Turismo no accesible
“Tienes muchas ganas de ir con tu familia a un restaurante que todo el mundo te ha recomendado. Llamas para reservar mesa para el viernes por la noche y confirmas a todos los invitados e invitadas la hora y el punto de encuentro. Cuando llegas todo el mundo te está esperando con cara de pena. Diez escalones se interponen entre tu silla de ruedas y la mesa que has reservado.”
Esta situación es lo que algunas personas tienen que vivir a diario en muchos establecimientos ya sean turísticos o de otro tipo. La frustración con la que una persona con discapacidad debe lidiar en su día a día por la falta de compromiso con las actuaciones de carácter obligatorio para establecimientos o servicios es una realidad que hasta hace poco nos negábamos a considerar.
La demanda de accesibilidad ha sido constante y los resultados reducidos, incluso contando con leyes de obligado cumplimiento. Siendo el turismo una actividad económica, se considera que estas ventajas de carácter económico son las que priman por encima de las sociales. Uno de los cambios necesarios en la visión que se tenía sobre esto fue confirmar que las inversiones se recuperarían con creces, no solo por el acceso para las personas con discapacidad sino por la accesibilidad de toda la población.
Facilitar los viajes y las actividades para las personas es una oportunidad de negocio para el sector turístico. Según el informe sobre la Discapacidad (Organización Mundial de la Salud –OMS- y Banco Mundial, 2012) hay alrededor de mil millones de personas afectadas por algún tipo de discapacidad (15% de la población). Para ellos/as esto supone un reto y en ocasiones incluso una actividad difícil de llevar a cabo.
No debemos olvidar que la población envejece con rapidez, por lo que es probable que la mayoría de nosotros acabe desarrollando alguna discapacidad y necesite adaptaciones para realizar actividades de ocio, acceder a infraestructuras y otras. El 35% de las personas mayores de 65 años tienen algún tipo de discapacidad (Burnett y Baker, 2001; Fuguet, 2008). La OMS (2018) espera que para el 2050 se duplique el número de personas mayores de 60 años, alcanzando los 2.100 millones, y que para el 2100, la cifra podría llegar a los 3.000 millones. Por lo tanto, es posible estimar que alrededor de una quinta parte de la población mundial requiere medidas para garantizar la accesibilidad (Burnett y Baker, 2001; Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, 2003; Fuguet, 2008) y el 31% de las personas son beneficiarias. de entornos accesibles (Darcy y Dickson, 2009).
Los beneficios de un turismo accesible serán no solo para turistas, sino para residentes, ya que los diferentes elementos que componen el entorno urbanístico, arquitectónico, informativo, de ocio y tiempo libre estarán enfocados desde una perspectiva más accesible, eficaz y homogénea. El abanico de posibilidades que no segrega ni discrimina se multiplicará y esto incrementará la riqueza de los destinos, al mismo tiempo que se fomenta el empleo en estos ya que, se estima que de cada viaje que una persona con discapacidad realiza, atrae una media de 0,5 de acompañantes elevando el gasto y la fidelidad (European Commision, 2001).
Referencias Bibliográficas:
Burnett JJ, Baker H. 2001. Assessing the travel-related behaviours of the mobility-disabled consumer. Journal of Travel Research, 40(1), 4-11.
Darcy S, Dickson T. 2009. A Whole-of-Life Approach to Tourism: The Case for Accessible Tourism Experiences. Journal of Hospitality and Tourism Management, 16(1), 32-44.
European Commission. 2014. Economic impact and travel patterns of accessible tourism in Europe. Service Contract SI2.ACPROCE052481700, European Commission, DG Enterprise Industry. GIK Belgium-
Fuguet T. 2008. Europa demanda más accesibilidad. Editur, 07, 10-15.
OMS. 2018. Ageing report: Policy challenges for ageing societies. EU: European Commission.
Organización Mundial de la Salud –OMS- (2012). The 2012 aging report. EU: European Commission.
OMS. 2018. Ageing report: Policy challenges for ageing societies. EU: European Commission.
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.